A continuación se presentan algunos de los trabajos más destacados realizados por los técnicos que forman INGECOES. Se trata de trabajos donde éstos técnicos han tenido una participación fundamental o en la realización del trabajo o como responsables del trabajo.
Por razones de confidencialidad, en algunos trabajos se omiten datos de localización, reflenjando sólo los datos relevantes desde el punto de vista estructural.
Título: Proyecto de reparación y elevación del tablero del paso superior sobre
la A-92 en Sevilla este.
Descripción: El proyecto tenía como requisito poder relizar todos los trabajos afectando lo mínimo posible al tráfico, que es muy importante. Así el sistema de levantamiento del puente que se proyectó consistió en apeos provisonales y ménsulas que se anclan al dintel y al estribo. Además durante el proyecto se desarrollaron los siguientes trabajos: levantamiento de los daños del puente, comprobación de la seguridad de las
vigas dañadas, diseño de los refuerzos mediante laminados de fibra de carbono. unidos con resisnas a la cara inferior de las vigas dañadas. Restitución del trazado del nudo de la autovía.
Título: Asistencia técnica para el refuerzo de pilares,
ménsulas cortas y vigas de un centro comercial y control de la ejecución de las
reparaciones.
Descripción: La estructura de techo del sótano del centro
comercial está resuelta por vigas postesadas apoyadas-empotradas, con luces de
15m. A raíz de la patología que presentaban vigas y pilares, se realizaron una
serie de refuerzos, el trabajo consistió en la inspección de la estructura para
definir las causas de la patología, revisión de la metodología de los
refuerzos, propuesta de nuevas soluciones, e inspección de los trabajos de
refuerzo. Refuerzo de 125 pilares.
Título: Asistencia técnica construcción torre de Repsol.
Descripción: Dentro de la asistencia técnica para la
construcción de la torre de Repsol (edifico de 250m de altura y cuatro
sótanos), realización de estudio paramétrico de los movimientos de la
estructura, con cargas verticales y cargas de viento, en función de diferentes
módulos de balasto del terreno. Para ello se desarrolló un modelo de cálculo de
la estructura mediante SAP2000. Análisis del los esfuerzos horizontales generados por los núcleos
sobre los forjados de sótano y de estos sobre las pantallas, ante la acción del
viento.
Título: Estudio de las causas del colapso de una de las cúpulas de la
iglesia de Santo Tomás de Villanueva, y evaluación el
estado general del monumento.
Descripción de la estructura: Se trata de una iglesia con cinco cúpulas elípticas y una esférica, todas ellas de fábrica de ladrillo. Las elípticas tienen un espesor de 18cm y las linternas tienen un peso de 60 kN.
Análisis estructurales: El estudio consistió en el levantamiento de daños del monumento, caracterización de la fábrica mediante ensayos de
microprobetas y de bloques de fábrica de ladrillo, caracterización y
definición geométrica de las cúpulas. A partir de estos datos se realizó un análisis para determinar la causas del colapso de una de las cúpulas y obtener el nivel de seguridad del resto de cúpulas. Para ello se estudiaron las cúpulas mediante
estática gráfica y elementos finitos (ANSYS) en 3D.
Título: estudio de forjado y estructura metálica de soporte de fachada afectada por un incendio.
Descripción: Debido al fuego producido en la planta 7ª del
edificio, se dañó una zona de la estructura de hormigón de forjado y de la estructura auxiliar de soporte de la
fachada. Se realizó una inspección de la estructura, ensayos para la
caracterización de la capacidad resistente de los materiales degradados,
caracterización de la estructura, análisis de la seguridad estructura. Tras el análisis se propuso el refuerzo a realizar y se controló su ejecución.
Título: Proyecto de la estructura y la cimentación para 98 viviendas en Ciudad Real.
Descripción: La estructura se resuelve con forjados reticulares de canto 25+5 en todas las plantas, excepto en la planta bajo cubierta, donde debido a los pilares apeados el canto es 30+5. Pilares de hormigón armado y cimentación directa mediante zapatas. La superficie total de la estructura es de 18.500m2.